Jornadas de Filosofía de la historia: “Autobiografía e Historia. La narrativa en primera persona y el acontecimiento histórico” [Fecha límite actualizada]

Jornadas de Filosofía de la historia:

“Autobiografía e Historia. La narrativa en primera persona y el acontecimiento histórico”

27 y 28 de octubre de 2022,

Colegio Nacional de Buenos Aires

La autobiografía es un género híbrido entre la literatura y la historia, pero ha sido estudiada principalmente desde el punto de vista de la teoría literaria y escasamente desde la perspectiva de la teoría histórica, si bien comparte con la historiografía –a pesar de los múltiples enmascaramientos voluntarios e involuntarios por parte de los autores– una pretensión de verdad y un intento de reconstruir el pasado.

Se trata de explorar la relación entre la experiencia de los acontecimientos, el discurso autobiográfico en primera persona y el texto historiográfico en tercera persona, que se sirve de ellas como fuente, o a la inversa, cuya lectura retrospectiva contribuye a la reconstrucción de la vida temporal propia.

Si para Dilthey la autobiografía era el paradigma de la escritura historiográfica, en la medida en que el autor es al mismo tiempo protagonista y testigo de lo acontecido, en la discusión contemporánea la mediación entre autobiografía e historia se ha desplazado de alguna manera y ha recobrado actualidad en torno al auge de los estudios sobre memoria.

La convocatoria incluye también la temática de la relación entre historia (en tercera persona) y la narración dialógica, en primera y segunda persona, que constituye el epistolario, la autobiografía filosófica y su relación con la producción intelectual en determinados autores, nuevos soportes de representación autobiográfica (blogs, Facebook) y propuestas alternativas que contribuyan a una comprensión de la relación entre lo personal y el colectivo histórico.

La cátedra de Filosofía de la Historia [Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires] y el equipo de investigación del proyecto UBACyT 20020190100044BA [“Tiempo histórico y espacio autobiográfico. Escrituras del yo y discurso historiográfico”] invitan a participar en las Jornadas de Filosofía de la historia:Autobiografía e Historia. La narrativa en primera persona y el acontecimiento histórico. El evento tendrá lugar los días 27 y 28 de octubre del corriente año (2022) en el Colegio Nacional de Buenos Aires [Bolívar 263, Ciudad de Buenos Aires].

Comité académico: Daniel Brauer, Omar Acha, Rosa Belvedresi, Esteban Lythgoe.

Comité organizador: Facundo Martín, Adrián Ratto, Mariana Fernández Talavera, Alejandro Gómez.

Expositores: enviar resumen de 350-450 palabras y CV resumido (no más de 5 líneas) antes del 15 de julio del corriente año (2022) [Fecha prorrogada. Nueva fecha límite para el envío de resúmenes: 15 de agosto de 2022].

La participación puede ser tanto presencial como virtual [en este último caso, se podrá participar solamente, por limitaciones técnicas, de las mesas virtuales].

Auspician: Departamento de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Centro de Investigaciones Filosóficas, Instituto de Investigaciones en Humanidades “Dr. Gerardo H. Pagés”, Colegio Nacional de Buenos Aires e Instituto de Filosofía “Ezequiel de Olaso”.

Aranceles: Asistentes: $600

Expositores: $1000

Para participar, se requiere inscripción previa.

Inscripciones y consultas: jornadas.autobiografia@gmail.com

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *